Gestión de riesgos e ingeniería de seguridad
P1: ¿Qué metodología se utiliza para la evaluación de riesgos de los sistemas de tuberías A53B?
A1: La evaluación de riesgos emplea la identificación de riesgos a través de estudios de HAZOP, análisis de probabilidad utilizando datos históricos y modelos de consecuencia, incluida la evaluación de impacto. La cuantificación del riesgo combina probabilidad y consecuencia con la evaluación contra los criterios, lo que resulta en la implementación y el monitoreo de medidas de reducción de riesgos.
P2: ¿Cómo se determinan los niveles de integridad de seguridad para los sistemas de protección?
A2: La determinación del nivel de integridad de seguridad implica un análisis de riesgos para identificar escenarios peligrosos, evaluación de riesgos que cuantifica los requisitos de reducción y la capa de análisis de protección que evalúa las salvaguardas existentes. Los niveles de integridad de seguridad objetivo se establecen con especificaciones de función instrumentadas de seguridad desarrolladas y verificación que garantiza la reducción de riesgos alcanzada.
P3: ¿Qué consideraciones de seguridad son exclusivas de los sistemas de presión - A53B de presión?
A3: High - Los sistemas de presión requieren una selección de material especializado para la contención de presión, características de diseño únicas que incluyen espesor adicional y procedimientos de soldadura específicos que garantizan la integridad. Se necesitan protocolos de prueba especializados con controles operativos que impiden la sobrepresión y la planificación de la respuesta a emergencias que abordan los peligros únicos.
P4: ¿Cómo se aplica la ingeniería de factores humanos a la seguridad del sistema A53B?
A4: La ingeniería de factores humanos implica el diseño de la sala de control optimización de la interfaz del operador, el diseño del procedimiento que garantiza la claridad y la usabilidad, y el desarrollo del programa de capacitación que abordan los requisitos de habilidades. Las técnicas de prevención de errores se implementan con el monitoreo del rendimiento que garantiza la efectividad y la mejora continua manteniendo el rendimiento de seguridad.
P5: ¿Qué requisitos de cierre de emergencia se aplican a los sistemas de tuberías A53B?
A5: Los requisitos de apagado de emergencia incluyen especificaciones de tiempo de respuesta del sistema, estándares de confiabilidad de actuación de la válvula y fallas en la lógica de control - Principios seguros. Los protocolos de prueba y mantenimiento aseguran la funcionalidad, mientras que los requisitos de documentación y capacitación mantienen la preparación, asegurando una capacidad efectiva de respuesta de emergencia.





